Los Premios de La Academia de la Música de España reconocen así la excelencia musical de nuestro país con un total de 223 candidaturas en 43 categorías.

Valeria Castro, máxima nominada en 7 categorías. Amaia, Dani Fernández y La Plazuela obtienen un total de 5 nominaciones y Nathy Peluso, Rozalén, Zahara y Ale Acosta le siguen con 4, convirtiéndose en los principales nominados de esta edición.

Madrid, 3 de abril de 2025La Academia de la Música de España ha desvelado hoy el listado de nominados de la II Edición de sus premios 2025, en una presentación que ha tenido lugar en la renovada sala Galileo Galilei de Madrid. El acto, presentado por Claudia Ula y Javier Lorbada, ha contado con la presencia de representantes de todos los ámbitos del sector de la Música, que se han dado cita para conocer a los artistas y trabajos que conforman las 223 candidaturas. Al acto de presentación de nominados asistió una representación de la Junta Directiva de la Academia, entre ellos el Presidente de AGEDI, Antonio Guisasola, que es el tesorero de la Academia. También asistieron el director general de AGEDI Carlos García Doval y la directora gerente Soco Collado.

Este año, los Premios de la Academia de la Música de España han batido todos los récords. Se han recibido más de 4.900 propuestas para las 43 categorías de los premios, un reflejo de la riqueza de la música que se crea en España. Los nominados fueron seleccionados tras un exhaustivo trabajo de evaluación realizado por más de 60 profesionales del sector, quienes formaron parte de los Comités de Nominación. Fruto de su dedicación y experiencia, se ha logrado una lista de nominados que incluye tanto a artistas consagrados como a nuevos talentos, abarcando una amplia variedad de géneros y estilos musicales

Nominaciones

La canaria Valeria Castro se erige con el mayor número de nominaciones, siete, entre las que se encuentran Canción del Año y Mejor Canción de Cantautor/a por “La Soledad”, Compositor/a del Año, Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum o Canción, Productor/a del Año, Mejor Canción de Música Electrónica por su colaboración con Ale Acosta en “La Ceniza”, y Mejor Canción/Tema de BSO, Serie Publicidad por “El Borde del mundo” incluida en la película El 47 ganadora del Goya 2025 a Mejor Película.

Con 5 nominaciones le sigue Amaia en las candidaturas de Artista del Año, Compositor/a del Año, Canción del Año y Mejor Canción de Pop por “Tengo un pensamiento” y Mejor Arreglo por “Tengo un pensamiento” (Live en La Revuelta); Dani Fernández como Artista del Año, Álbum del Año, Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum, Productor/a del Año por LA JAURÍA y Compositor/a del Año; y La Plazuela que, con su disco LA CALETA, aspira a Mejor Álbum de Música Electrónica y Mejor Álbum de Música Alternativa, además de Mejor Diseño de Álbum y, a su vez, su tema “Rumba De Los Bajos” está nominado como Mejor Canción de Música Electrónica con David de Jacoba y Texture y a Mejor Canción Alternativa.

A continuación, se sitúan artistas como Nathy Peluso con cuatro nominaciones: Mejor Fusión/Interpretación Urbana por “Todo Roto” junto a CA7RIEL & Paco Amoroso, Mejor Álbum de Música Urbana (GRASA), Mejor Canción de Rap/Hip Hop por “Aprender a Amar” y Mejor Canción Urbana por “Manhattan” con Duki. Rozalén y Zahara, también con cuatro nominaciones, coinciden en la categoría de Artista del Año. Y, mientras la de Albacete es candidata a Mejor Álbum de Pop Tradicional y Mejor Álbum de Cantautor/a por EL ABRAZO, además de Mejor Arreglo por “Todo lo que amaste” Ft. Fernando Velázquez, Zahara opta también a las candidaturas de Canción del Año por “Yo solo quería escribir una canción de amor”, Compositor/a del Año y Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum o Canción. Por su parte Ale Acosta, a la nominación con Valeria Castro, suma la de Productor/a del Año por su álbum EL PORVENIR, Mejor Fusión/Interpretación Urbana por la canción “Al Límite” junto a Juancho Marqués y Mejor Álbum de Música Electrónica por EL PORVENIR.

Entre las categorías más destacadas se encuentra la de Mejor Nuevo/a Artista con Alcalá Norte, Ángeles Toledano, Barry B, Marta Santos y Shego como candidatos, que plasman la diversidad musical existente en este momento en España. En las grandes categorías como Artista del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Compositor/a del Año se suman importantes artistas como Carolina Durante, Dani Martín, Derby Motoreta´s Burrito Kachimba o León Benavente.

Esta II Edición de los Premios es un ejemplo de la calidad y variedad musical existente en el país, donde conviven artistas consagrados como Alejandro Sanz, Amaral, David Bisbal, Edurne, Leiva, Niña Pastori, Pedro Guerra, Raphael, Rosario, Silvia Pérez Cruz o Vetusta Morla con nuevos artistas como Blackpanda, LaBlackie, Karmento, Kike M, Kuve, Lia Kali, MARLENA, Nia, Samurai, Sara Socas, Recycled J o Ruslana, entre otros.

Música en directo, Flamenco y Música Clásica

Muestra del compromiso de La Academia por apoyar la música en directo, son las dos categorías que premian a La Mejor Gira y al Mejor Evento Musical del Año, donde han resultado nominadas las giras de Coque Malla (Aunque Estemos Muertos Tour), Ana Mena (Bellodrama Tour), Arde Bogotá (Cowboys De La A3 – Fin De Gira 2024), Estopa (Gira 25 Aniversario Estopa), Rodrigo Cuevas (La Romería), Carlos Ares (Peregrino) e Israel Fernández (Pura Sangre). Y los eventos Inverfest, La La Day, Música Desde El Corazón, Noches del Botánico, She Sounds y Sonorama Ribera.

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la Unesco, el Flamenco, como no podía ser de otra forma, tiene sus principales categorías representadas en estos premios. Los nominados a Mejor Álbum de Flamenco son: 40 AÑOS DE FLAMENCO de Carmen Linares, CALLEJÓN DEL ARTE de David de Arahal, CONCIERTO Nº1 GUITARRA FLAMENCA:LA PERLA de Rycardo Moreno, PEPITO Y PAQUITO de Paco de Lucía y Pepe de Lucía y RECORDANDO A MARCHENA de Sandra Carrasco y David de Arahal.  Y las nominaciones a Mejor Tema de Flamenco las tienen: Lela Soto, Rubén Martínez por “De tanto rezarle al santo”, Antonio El Turry, Juan Carlos Garvayo por “La Casada Infiel”, Vicente Amigo por “Pasodoble a José Tomas”, María Terremoto por “Te Llevaste Mis Tormentos (Partía De Verdiales, Conciliación)” e Israel Fernández, Antonio El Relojero por “Yo Voy A Perder El Sentío”.

Por último, entre otras candidaturas, en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica aspiran a premiación: Cello Concerto «Ekaitza» – Tres Sonetos De Michelangelo – Piano Concerto «Piscis» de Gabriel Erkoreka, Le Divin Poème de Josep Vicent / ADDA Simfònica / Fernando Arias,  Lorquiana de Ana Valderrama (Violín) / Federico García Lorca (Compositor) / Paco Moya (Productor), Reflets de Alba Ventura, Symphonic Genesis de Orquesta Sinfónica RTVE/ Juan J. Colomer / IBS Classical / Paco Moya  y ÁLBUM: XXIV Concurso Internacional De Piano De Ibiza de Hehuan YuPrimer Premio.

CONSULTA LA LISTA COMPLETA DE NOMINADOS AQUÍ

El periodo de votación de los miembros de La Academia para seleccionar a los ganadores de esta edición 2025, se abrirá el próximo lunes 7 de abril y se extenderá hasta el día 27 del mismo mes. Los Premios de la Academia de la Música en España siguen consolidándose como un referente en el reconocimiento de la excelencia musical y la II Edición promete ser un evento memorable para la industria musical española. La entrega se llevará a cabo en una gran gala de premiación que se celebrará durante la primera semana de junio en Madrid, donde se rendirá homenaje a los mejores trabajos del año y se celebrará la creatividad de nuestros artistas.

La Academia de La Música de España agradece todas las candidaturas presentadas y desea suerte a los nominados.

 

SOBRE LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA – Es una asociación libre, democrática y sin ánimo de lucro creada por un núcleo de artistas, autores, productores, editores, mánagers, promotores y demás profesionales del sector, que agrupa a más de 1.200 miembros activos con el fin primordial de reunir, en torno a ella, a todos los profesionales de la música, y estimular y proclamar la excelencia, la solidaridad, el talento, el trabajo y el esfuerzo como valores propios e intrínsecos de la comunidad musical. Tiene como misión reivindicar el valor artístico, cultural, económico y social de la música e impulsar la música en directo, la investigación, el reconocimiento del talento y la promoción del repertorio nacional.

MÁS INFORMACIÓN: www.academusica.es