~ El streaming de pago por suscripción, principal impulsor de los ingresos; se produce crecimiento en todas las regiones

~ Las compañías de música aprovechan las oportunidades de la IA. 

~ España crece por encima de la media mundial, con un 9,42%, tal y como se recoge en el informe anual 2023, que puede consultarse en este enlace

*****

 

Lea el Informe Mundial sobre la Música (GMR) 2025 de la IFPI– Estado del sector aquí

La edición Premium del Informe Mundial sobre la Música (GMR) 2025 de la IFPI también está disponible aquí

 

19 de marzo de 2025.- Los ingresos globales de la música grabada han crecido por décimo año consecutivo, según la IFPI, organización que representa la industria discográfica mundial, de la que PROMUSICAE forma parte.

Las cifras publicadas hoy en el Informe Mundial sobre la Música (GMR) 2025 de la IFPI revelan que los ingresos comerciales totales alcanzaron los 29.600 millones de dólares en 2024, una subida del 4,8%.

Se trata de un mercado muy competitivo donde la inversión a largo plazo realizada por las compañías discográficas en las carreras de artistas, junto con el desarrollo y las licencias de formas de vivir la música atractivas y emocionantes para los fans, continúan impulsando el crecimiento del mercado mundial, y todas las regiones han experimentado un aumento de ingresos en 2024.

El streaming por suscripción fue el principal impulsor del crecimiento, con una subida del 9,5%, mientras que los usuarios de suscripciones crecieron un 10,6%, alcanzando los 752 millones en todo el mundo.

Victoria Oakley, CEO de la IFPI, comenta en ocasión de la publicación del Global Music Report: «El papel esencial que desempeña la música en muchas áreas de nuestra vida se pone de manifiesto en el crecimiento continuado de la industria mundial.  Y lo que es emocionante es que sigue habiendo un gran potencial para avances futuros, mediante la innovación, las tecnologías emergentes y la inversión tanto en artistas como en áreas en evolución dentro del creciente ecosistema de la música en el mundo.

«Estos avances positivos no suceden por casualidad. Son el reflejo de una creatividad brillante, visión y un gran esfuerzo de los artistas y compositores de todo el planeta, impulsado también por el trabajo, la inversión y la pasión de las compañías discográficas y sus equipos.  En el caso de los sellos discográficos, el retorno de ingresos les permite ser pacientes y perseverantes inversores a largo plazo en artistas, innovación y cultura.

»Una de las cuestiones claves que hemos analizado en este informe es el papel de la IA en la música. Las compañías discográficas han aprovechado su potencial para mejorar la creatividad de los artistas y desarrollar experiencias nuevas y emocionantes para los fans. Sin embargo, es muy evidente que los desarrolladores de sistemas de IA generativa que «ingieren» música protegida por derechos para entrenar sus modelos sin autorización de los titulares de derechos suponen una amenaza muy real y presente para la creatividad artística humana.

»Estamos pidiendo a los políticos que protejan la música y el arte. Debemos aprovechar el potencial de la IA para apoyar y amplificar la creatividad humana, no para reemplazarla.»

 

Formatos de ingresos de música grabada:

  • Los ingresos del streaming superaron por primera vez los 20.000 millones de dólares (20.400 millones), un 69% de los ingresos totales de la música grabada. Para ponerlo en contexto, 20.000 millones de dólares es más de los ingresos totales de la industria discográfica cada año entre 2003 y 2020.
  • Los ingresos por streaming por suscripción crecieron un 9,5% en 2024, mientras que el streaming financiado por publicidad tuvo un aumento más modesto del 1,2%.
  • Los formatos físicos tuvieron un año más difícil, con ingresos que disminuyeron un 3,1%, aunque se comparan con el destacado rendimiento del año 2023, cuando las ventas se dispararon un 14,5%. El rendimiento de los vinilos siguió creciendo en 2024, un 4,6% más en el decimoctavo año consecutivo de subidas.
  • Entretanto, el rendimiento de los derechos de ejecución pública alcanzó los 2.900 millones de dólares en 2024, con un 5,9% más de ingresos, en aumento por cuarto año consecutivo.

Crecimiento por regiones:

La progresión en todo el mundo ha sido positiva, ya que el trabajo e inversiones de las compañías discográficas han contribuido a que todas las regiones hayan visto crecer sus ingresos en 2024. En tres de las 7 zonas se han registrado ganancias de dos cifras: Oriente Medio y el Norte de África, África Subsahariana y América Latina.  La región de Oriente Medio y el Norte de África fue la que tuvo el crecimiento más rápido, con un 22,8%.

Estados Unidos y Canadá: +2,1%

Con la mayor cuota de ingresos de música grabada (40,3%), en 2024 se produjo una subida del 2,1% en EE.UU. y Canadá. En los Estados Unidos, el país con el mayor mercado individual de música grabada, se registró un crecimiento del 2,2%. Canadá, el octavo mayor mercado, experimentó un crecimiento del 1,5% en sus ingresos, aunque este dato viene de comparar con las cifras de 2023, que incluyeron un pago único de ingresos de derechos de ejecución pública.

Europa: +8,3%

Europa, que tras el crecimiento de sus ingresos en un 8,3% representa más de una cuarta parte del total mundial (29,5%), siguió siendo en 2024 la segunda mayor región del mundo en rendimiento de la música grabada. Los tres principales mercados del continente tuvieron mayores ingresos en 2024: Reino Unido (+4,9%), Alemania (+4,1%) y Francia (+7,5%). Es la región que más crecimiento de ingresos aportó al conjunto. España creció por encima de la media europea ( 9,42%) según recogían las cifras anuales 2024 presentadas el mes pasado.

Asia: +1,3%

Asia, tercera mayor región en el mundo, tuvo un rendimiento un 1,3% mayor en 2024. Esto se dio en el contexto de un fuerte desempeño en 2023, tanto en formatos físicos como digitales, y los ingresos dieron un salto del 14,4%. No obstante, Asia mantuvo su posición como mayor mercado de producto físico y contabilizó un 21,1% de los ingresos mundiales en este formato. Por este motivo, el descenso del 4,9% de su mercado físico ha impactado en la tasa general de crecimiento de esta zona. El segundo mayor mercado mundial, Japón, se ha mantenido (-0,2%) [debido al descenso en producto físico], mientras que China ocupó la quinta posición del mundo, con ingresos que crecieron un 9,6%.

América Latina: +22,5%

Los ingresos de la música grabada en América Latina experimentaron en 2024 una fuerte subida, del 22,5%, superando de nuevo la tasa de crecimiento mundial y marcando su decimoquinto año consecutivo de ascenso. El streaming volvió a ser el factor clave, contabilizando el 87,8% de los ingresos de música grabada de la región. Brasil creció un 21,7%, convirtiéndose en el mercado de más rápido crecimiento de la lista de los diez principales mercados, y México incrementó su rendimiento un 15,6%, entrando en el ranking de los diez mayores mercados de música grabada del mundo.

Oceanía: +6,4%

Los ingresos de la música grabada en esta región alcanzaron los 629 millones de dólares, con un crecimiento del 6,4% en 2024. Australia incrementó sus ingresos un 6,1%, aunque se vio desplazada por México en el Top 10 de los principales mercados mundiales; Nueva Zelanda tuvo un rendimiento un 7,8% mayor.

Oriente Medio y el Norte de África: +22,8%

Oriente Medio y el Norte de África fue la zona de más rápido crecimiento, registrando en 2024 un incremento de ingresos del 22,8%. El streaming siguió siendo dominante en la región, contabilizando un 99,5% del total de ingresos.

África Subsahariana: +22,6%

El África Subsahariana vio crecer sus ingresos musicales un 22,6%, superando los 100 millones de dólares por primera vez (110 millones). Sudáfrica siguió siendo el mayor mercado de la región, contabilizando un 75% del total, tras crecer un 14,4%.

 

Notas a Editores:

Los valores en moneda local se indican según las tasas de cambio de 2024 obtenidas de fuentes independientes. La IFPI reformula la serie histórica en moneda local anualmente; por lo tanto, los valores de mercado pueden variar con respecto a años anteriores debido a los movimientos de divisas.

Informe Mundial sobre la Música (GMR) 2025 de la IFPI: La edición Premium es la fuente definitiva de datos sobre la industria discográfica mundial. Ofrece la imagen más completa y confiable sobre los ingresos mundiales de la música grabada, con datos obtenidos directamente de nuestras compañías discográficas afiliadas, y verificados por nuestra red mundial de grupos nacionales en los distintos países. Los detalles de consumo se obtienen de los socios proveedores de listas, que hacen que IFPI pueda proporcionar la perspectiva más precisa y detallada del mercado discográfico mundial.

Además de la recogida de datos y medición de mercado más precisa y sólida disponible, la edición Premium también incluye un análisis en profundidad del mercado de la música grabada por parte del equipo internacional de Data & Analysis de la IFPI.

Este informe es una herramienta indispensable para aquellos que participan en o buscan entender mejor el sector de la música grabada en el mundo.

Acerca de la IFPI

La IFPI es la voz de la industria discográfica mundial, representante de sus más de 8.000 compañías discográficas miembros de todo el planeta. Nuestro trabajo es promocionar el valor de la música grabada, promover los derechos de los productores discográficos y ampliar los usos comerciales de la música grabada alrededor del mundo.

Para más información:

prensa@promusicae.es | Tel: +34 91 417 0470

press@ifpi.org |Tel +44 20 7878 7979